Los centros de profesores, la
formación de grupos de trabajo, los centros de recursos, etc. son iniciativas
que intentan introducir dinámicas de comunicación y formación continua a través
del intercambio de experiencias. Un medio de comunicación como Internet puede
utilizarse provechosamente para esto. Iniciativas de este tipo, en las que los
maestros pueden intercambiar información y experiencias, consultar a expertos o
acceder a grandes cantidades de materiales curriculares.
Ante la inclusión de Internet en
la escuela, el profesor debe desarrollar nuevas funciones para dar respuesta a
las necesidades de la realidad en la que se encuentra inmerso y enriquecer el
proceso educativo. Entre estas nuevas funciones encontramos las
siguientes:
- Esta nueva tecnología fomenta el intercambio de opiniones, ideas, experiencias, etc., entre los profesionales de la educación promoviendo así su formación e investigación.
- Facilita y simplifica la formación continua del profesorado.
- Los docentes de nuestra generación tienen la obligación de estar en la cresta de la ola de la innovación por esta razón, todo profesor debe haber experimentado previamente y de forma personal con este medio. Además, debe emplearlo como un elemento útil para las diversas estrategias metodológicas.
- Proporciona abundantes soluciones a los problemas que posee cada educador.
- La utilización de la red favorece el trabajo en equipo independientemente del lugar geográfico.
- El profesor debe tener una formación adecuada para dominar el nuevo espacio tecnológico.
- El docente debe seleccionar el material pedagógico más idóneo acorde con las nuevas posibilidades que nos ofrece Internet: vídeos, documentos, apuntes en formato hipertexto, ejercicios propuestos y resueltos a través de la pizarra compartida, etc.…
- El manejo de algunas herramientas de Internet, como videoconferencia, IRC, e-mail, etc., permite llevar a cabo un sistema tutorial a distancia.
- Profesor debe dejar de ser un orador o instructor que domina los conocimientos, para convertirse en un asesor, orientador, facilitador y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Conocer las capacidades de sus alumnos.
- Evaluar recursos y materiales.
- Crear sus propios medios didácticos o, al menos, adaptar los existentes desde la perspectiva de la diversidad real de su alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario