lunes, 29 de junio de 2015
domingo, 21 de junio de 2015
Valoración Final
Para terminar este portafolio, me gustaría hacer una breve
conclusión sobre el desarrollo de la asignatura y sobre lo aprendido en ella.
El objetivo principal de la asignatura era el de conocer y
estudiar distintas redes
sociales comunes y aplicarlas al proceso de enseñanza-aprendizaje.
La asignatura ha sido una de las más útiles de la mención, ya que
ha incorporado aspectos que no conocía, como una gran cantidad de conocimientos sobre como funcionan las TIC dentro de los centros.
El desarrollo de la asignatura me ha gustado bastante. Ha tenido
de todo, hemos realizado clases más o menos teóricas, clases prácticas y
exposiciones de nuestros compañeros. Creo que el método de dar un tema en
clase, verlo con nuestros compañeros en la exposición y después trabajarlo por
nuestra cuenta, es acertadísimo. Me parece muy acertado, sobre todo, por la
cantidad de tiempo que pasamos hablando de un tema específico.
INTRODUCCIÓN
Antes de ponernos en materia,
creo que es justo comenzar introduciendo este portafolio de la asignatura.
El fin principal del mismo es el
de recoger toda la cantidad de información posible de los diferentes sucesos
ocurridos, aprendizajes obtenidos y objetivos conseguidos a lo largo de la
asignatura.
La asignatura “Organización y
gestión de las TIC en los centros educativos” ha sido desarrollada durante
alrededor de cuatro meses, en los que se ha profundizado y trabajado sobre
aspectos relacionados con la gestión informática y la organización de los colegios,
evidentemente, utilizando herramientas informáticas.
El desarrollo y la asignatura en
general está pensada para que sea eminentemente práctica, y así ha sido.
La forma de presentación de este
portafolio se dividirá en varias partes. Trataremos acerca de los temas vistos
en el desarrollo de la asignatura. Continuaremos con las diversas prácticas que
se han tenido que ir entregando a lo largo del curso y finalizaremos con
diversas entradas propias de contenidos y aspectos relacionados con los contenidos
de la materia.
Para finalizar el portafolio, en
general, realizaremos una pequeña valoración o conclusión final sobre la
materia.
jueves, 4 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
Las pizarras digitales y la educación
La finalidad de las pizarras digitales es facilitar la labor educativa tanto a profesores como a alumnos, pues nos ofrecen una forma mucho más interactiva de desarrollo de las clases.
La PDI o pizarra digital interactiva se trata de una ventana abierta dentro del aula. Nos posibilita el acercamiento de variedad de conocimientos y con variedad increíble de formatos. Nos da la opción de interactuar con personas que no están dentro del aula y a trabajar con materiales mucho más interactivos, y a la par atractivos para el alumno, que los que nos proporcionan las pizarras normales.
Podemos considerar esta herramienta como una evolución didáctica que, bien aprovechada, puede traducirse en un aumento ostensible de la interactuación y motivación del alumnado dentro del aula. Algunos de los aspectos didácticos a destacar de éstas pueden ser los siguientes:
- Ofrece una interacción entre el docente y los alumnos que, evidentemente, no permite la pizarra tradicional. Gracias a esta herramienta podemos eliminar la pasividad de los alumnos para con su función educativa, y se sumen activamente al desarrollo de la clase.
- Pueden realizar unos aprendizajes mucho más significativos, pues el factor visual con el que cuenta las pizarras digitales da la opción al alumno de relacionarlas con sus experiencias personales y de esta forma afianzar ese conocimiento.
- Facilita que los alumnos sigan mejor las explicaciones y comprendan mejor los contenidos, ya que tienen un acceso más gráfico y visual de las explicaciones. Los alumnos están más atentos, motivados e interesados.
- La conexión a Internet permite que los alumnos vean las páginas webs que el profesor visita y manipula.
Esta claro que si todo esto se puede hacer con una pizarra digital, el modo de impartir una clase por parte del profesor debe adaptarse totalmente a esto y se deberán efectuar cambios con el fin de mejorar la actividad educativa.
Está claro que sobre el papel es una idea magnífica y que deberíamos encontrarnos en todas las aulas, sin embargo también es necesario mencionar algunos aspectos negativos como su alto coste y sobre todo, el hecho de que el profesorado normalmente se desentiende de todo aquello que huele a nuevas tecnologías, ya que no conocen la correcta utilización.
De todo esto deducimos que las pizarras digitales son una herramienta pedagógica muy a tener en cuenta, y que tan esencial como tenerla, es formar al profesorado con el fin de saber utilizarlas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)